Imagen de noticia
5 de marzo de 2025
#Noticia

¿Te cuesta delegar en el trabajo? 4 consejos para lograrlo

Si para ti es difícil soltar el control y confiar en los demás para llevar a cabo tu tareas, es hora de que comiences a entender y conocer el valor de delegar. Aprender a delegar no sólo optimiza tu tiempo, sino que también impulsa la eficiencia y el crecimiento de tu equipo. ¡Descubre cómo hacerlo de manera efectiva!

Comparte esta nota
Compartir en facebook Compartir en whatsapp Compartir en twitter Compartir en linkedin Compartir por email Copiar link
Por Desafío 10X

¿Crees que otros no lo pueden hacer mejor que tú? ¿Te cuesta soltar el control? ¿Te da miedo que si delegas se puedan generar más preguntas o problemas? Lo cierto es que a muchas personas les es muy difícil delegar tareas y responsabilidades en el trabajo, pero hacerlo es muy necesario para la eficiencia y el crecimiento tanto individual como organizacional. 

En Stanford Business School explican que delegar trabajo a otros de manera eficaz es fundamental para el éxito gerencial, porque permite liberar tiempo a los gerentes y desarrolla las habilidades en los colaboradores. Además, es una forma de demostrar que confías en tu equipo. 

Quienes no delegan suelen sobrecargarse de tareas y no logran enfocarse en las tareas más prioritarias, además hacen que sus empleados pierdan valiosas oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

En Harvard Business Review, entregan consejos para lograrlo y acá te los contamos: 

1. Comienza haciendo un listado de aquellas tareas delegables 

Obviamente no todo se puede delegar. Si lideras un equipo, las tareas que tienen que ver con la estrategia, visión y decisiones de contratación o de presupuesto, son de exclusiva responsabilidad de los líderes, pero casi todo el resto es delegable. Así que podrías comenzar escribiendo aquellas que puedes traspasar y elegir a las personas más idóneas para llevarlas a cabo. Puedes empezar con las tareas más sencillas y luego ir aumentando la complejidad. 

2. Encuentra a las personas adecuadas

Una vez que tengas claras cuáles son las tareas que quieres comenzar a delegar, debes enfocarte en definir a quién le encargarás cada una. Probablemente sea a aquellos miembros de tu equipo más responsables o quienes te generan más confianza. Hay algunas tareas que es posible que sientas que nadie podría hacerlas, pero es tu trabajo hacer el esfuerzo de encontrar a alguien capaz de hacerse cargo. 

3. Orienta y haz seguimiento

Es importante que cuando le encargues una tarea a alguien de tu equipo le expliques bien qué es lo que necesitas y cuáles son tus expectativas. Además, es necesario que le ofrezcas orientación para que pueda realizarla y le indiques cuál es el resultado que esperas. Y para conocer los avances y actualizaciones de la tarea que encargaste, es bueno que puedas preguntar enfocándote siempre en la solución, preguntando por ejemplo: ¿Cómo van las cosas? ¿Estás teniendo obstáculos para lograrlo? La idea es poder mantenerse al tanto, pero sin caer en el control o interrupciones innecesarias. 

4. ¡No esperes la perfección!

Delegar eficazmente consiste en empoderar al equipo y entrenarlo para que triunfe, dándole herramientas y apoyo. Pero en esto también es importante ser realista: al delegar no buscamos la perfección, buscamos el progreso y esta es una herramienta para lograrlo. 

Aunque tu equipo no haga las cosas tan bien como tú las harías, sólo el hecho de que las puedan hacer y que así tú le puedas dedicar tiempo a las tareas más prioritarias, es un triunfo para todos. 

Delegar no significa perder el control, sino distribuir el trabajo de manera inteligente para mejorar la productividad y el desarrollo del equipo. Al principio puede parecer un desafío, aprender a confiar en los demás, dar instrucciones claras y permitir cierta autonomía, pero cuando ya logras delegar de forma efectiva, no sólo liberas tiempo para enfocarte en tareas estratégicas, sino que también empoderas a tu equipo y fomentas un ambiente de trabajo más colaborativo y eficiente. 

-
¿Tienes una empresa extraordinaria y quieres ser parte de Desafío 10X? Es muy sencillo, ¡inscríbete aquí!