Como cada año, se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos 2023 y acá te contamos cuáles son las cifras más importantes.
Hace unas semanas se publicaron los resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2023 realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta encuesta se realizó durante el trimestre octubre-diciembre del año pasado, con el objetivo de poder caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, a nivel nacional y regional. ¿Cuáles fueron los resultados?
Primero es necesario un breve paréntesis para aclarar bien la diferencia entre ingreso medio o promedio e ingreso mediano.
Ahora sí, vamos a las cifras de esta encuesta:
Ingreso medio o promedio 2023 es de $826.535 neto o líquido mensual (que corresponde al ingreso bruto menos los descuentos por previsión y salud).
Ingreso mediano 2023 es de $582.559 esto quiere decir que el 50% de quienes trabajan en Chile tuvieron ingresos mensuales menores o iguales a este monto.
Brecha salarial entre hombres y mujeres: Durante 2023, los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $919.574 y $602.647; y en las mujeres estos alcanzaron los $704.953 y $502.205, respectivamente. Por lo tanto, la brecha de género en el ingreso medio nominal de personas ocupadas es de -23,3% en desmedro de las mujeres.
Las regiones con mejores sueldos: Los ingresos medio o promedio de las regiones de Antofagasta, Magallanes y Metropolitana fueron $1.085.860, $958.568 y $948.658, respectivamente, y están por sobre el promedio nacional de $826.535.Y el ingreso mediano de las regiones de Antofagasta, Magallanes, Metropolitana, Aysén y Atacama es de $704.141, $694.819, $623.173, $619.482 y $600.000, respectivamente.
En el marco del aniversario Nº 5 de Desafío 10X y conociendo los resultados de la encuesta, reiteramos el importante rol que tiene sector privado para impulsar transformaciones significativas en la economía y en la calidad de vida de las familias chilenas.
Desde Desafío 10X invitamos a que más empresas se unan voluntariamente a esta iniciativa y se comprometan a marcar la diferencia distribuyendo de manera justa el valor que crean, mejorando los salarios más bajos y esforzándose por reducir su brecha salarial a 10X.
--
¿Tienes una empresa y quieres ser parte de Desafío 10X? Es muy sencillo. Ya sea que ya cumples con los requisitos o quieres comprometerte a cumplirlos en un plazo máximo de 2 años, ¡inscríbete gratis aquí!